El módulo Medicina interna general pertenece a la 18a edición del programa Medical Knowledge Self-Assessment Program del American College of Physicians (ACP), más conocido como MKSAP.
MKSAP es una de las referencias más apreciadas y consultadas por los profesionales de la Medicina interna, tanto formados como en formación, desde su primera edición en 1967.
Renovado por completo cada 3 años con la mejor evidencia disponible, los comités científicos de las diversas subespecialidades de MKSAP cuentan con más de 100 expertos reconocidos en sus respectivas áreas de interés, tanto internistas como profesionales de las diversas especialidades médicas, que velan constantemente por mantener al día el material y garantizar que el clínico pueda contar con la información más adecuada para sus decisiones diagnósticas y terapéuticas.
En la actualidad, MKSAP cuenta con módulos de información fundamental de alta relevancia clínica, puntos clave y aspectos distintivos para la medicina clínica y la medicina hospitalaria, además de 1.200 preguntas basadas en casos clínicos. Todo ello sin duda, configura una herramienta de gran utilidad para la formación continua de los residentes, médicos generalistas y especialistas en distintas áreas de la Medicina.
En el módulo Medicina interna general, encontrará información actualizada sobre atención sistemática del paciente sano; seguridad del paciente y mejora de la calidad asistencial; profesionalidad y ética; medicina paliativa; síntomas frecuentes, que incluyen dolor crónico, síntomas sin explicación médica, disnea, tos, fatiga, mareo, síncope, insomnio y edema de las extremidades inferiores; dolor musculoesquelético; dislipemia; obesidad; salud masculina y salud femenina; trastornos oftalmológicos; trastornos de oído, nariz, boca y garganta; salud mental y conductual; medicina geriátrica; medicina perioperatoria, y otros desafíos clínicos.
Internistas generales y médicos de atención primaria.
Subespecialistas que necesitan mantenerse actualizados en medicina interna.
Residentes que se preparan para el examen de certificación en medicina interna.
Médicos que necesitan o desean mantenerse actualizados en medicina interna.
- Eliminar las brechas entre la atención en la práctica real y las normas asistenciales preferidas, basándose en la mejor evidencia.
- Diagnosticar estados patológicos poco frecuentes, que a veces se pasan por alto y se confunden con otros.
- Mejorar el manejo clínico de las comorbilidades que pueden complicar la atención al paciente.
- Determinar cuándo derivar al paciente a cirugía o al cuidado de subespecialistas.
- Comprender los principios de la interpretación de las publicaciones médicas, a fin de poder acceder a la evidencia médica disponible en el campo de la medicina interna y poder aplicar los avances en los conocimientos en la práctica cotidiana.
- Conocer las bases de la atención sistemática del paciente sano, la correcta realización de la anamnesis y el examen físico, los métodos de cribado, los fundamentos de las pruebas genéticas, las pautas de inmunización y los principios del asesoramiento sobre un estilo de vida saludable.
- Reconocer los aspectos fundamentales relacionados con la seguridad del paciente y la mejora de la calidad asistencial, las iniciativas para su implementación y las tecnologías de la información en salud y seguridad del paciente.
- Abordar los principios de la profesionalidad y la ética, la revelación de errores al paciente, la responsabilidad con los colegas y los principales dilemas que se presentan en esta esfera de la práctica médica.
- Actualizar los conocimientos en medicina paliativa, la comunicación con pacientes gravemente enfermos, el manejo de los síntomas en situaciones terminales y las características de los cuidados de hospicio.
- Repasar las características y el manejo de los principales síntomas a los que el médico intensivista se enfrenta en su práctica habitual.
- Revisar los principales aspectos de la salud masculina y la salud femenina, las disfunciones sexuales y los problemas de la salud reproductiva, su reconocimiento y manejo.
- Conocer los trastornos oftalmológicos y otorrinolaringológicos que se presentan con mayor frecuencia en la consulta del médico general.
- Saber afrontar el manejo de los pacientes que sufren problemas en la esfera de la salud mental y conductual.
- Repasar los principios de la medicina geriátrica, con la evaluación general del paciente mayor y del que presenta un estado de fragilidad, los niveles asistenciales para esta población, las particularidades de la polifarmacia y la actuación ante los problemas más frecuentes.
- Comprender los fundamentos de la medicina perioperatoria, las recomendaciones generales y las características básicas de los cuidados cardiovascular, pulmonar y hematológico en el período perioperatorio, así como el manejo de las principales enfermedades crónicas en el paciente que se somete a una intervención quirúrgica.
Presentación
- Presentación
- Contenidos
- Equipo editorial
- Copyright
- Consultas
Medicina interna general
- Atención médica de alto valor en medicina interna
- Interpretación de las publicaciones médicas
- Atención sistemática del paciente sano
- Seguridad del paciente y mejora de la calidad asistencial
- Profesionalidad y ética
- Medicina paliativa
- Síntomas frecuentes
- Dolor musculoesquelético
- Dislipemia
- Obesidad
- Salud masculina
- Salud femenina
- Trastornos oftalmológicos
- Trastornos del oído, la nariz, la boca y la garganta
- Salud mental y conductual
- Medicina geriátrica
- Medicina perioperatoria
- Bibliografía
Casos clínicos
- 168 casos clínicos
Committee
Paul S. Mueller, MD, MPH, FACP, Section Editor
Consultant, Division of General Internal Medicine
Professor of Medicine and Professor of Biomedical Ethics
Mayo Clinic College of Medicine and Science
Rochester, Minnesota (US)
Karthik Ghosh, MD, MS, FACP
Director, Breast Clinic
Consultant, Division of General Internal Medicine
Professor of Medicine
Mayo Clinic College of Medicine and Science
Rochester, Minnesota (US)
Scott Herrle, MD, MS, FACP
Assistant Professor of Medicine
University of Pittsburgh School of Medicine
Pittsburgh, Pennsylvania (US)
Arya B. Mohabbat, MD, FACP
Consultant, Division of General Internal Medicine
Assistant Professor of Medicine
Mayo Clinic College of Medicine and Science
Rochester, Minnesota (US)
Kurt Pfeifer, MD, FACP
Professor of Medicine
Division of General Internal Medicine
Medical College of Wisconsin
Milwaukee, Wisconsin (US)
Mary Beth Poston, MD, FACP
Associate Professor
Internal Medicine Residency Program Director
Palmetto Health
University of South Carolina
Columbia, South Carolina (US)
Julie Rosenbaum, MD, FACP
Associate Professor of Medicine
Yale University School of Medicine
New Haven, Connecticut (US)
Jacob J. Strand, MD, FACP
Consultant, Division of General Internal Medicine
Chair, Center for Palliative Medicine
Assistant Professor of Medicine
Mayo Clinic College of Medicine and Science
Rochester, Minnesota (US)
Karna K. Sundsted, MD, FACP
Consultant, Division of General Internal Medicine
Assistant Professor of Medicine
Mayo Clinic College of Medicine and Science
Rochester, Minnesota
Amy Tu Wang, MD, FACP
Assistant Professor of Medicine
David Geffen School of Medicine at UCLA
Director, Employee Health Services
Associate Director, Internal Medicine Residency Program
Harbor-UCLA Medical Center
Torrance, California (US)
Editor-in-Chief
Patrick C. Alguire, MD, FACP
Senior Vice President Emeritus, Medical Education
American College of Physicians
Philadelphia, Pennsylvania (US)
Deputy Editor
Robert L. Trowbridge, Jr., MD, FACP
Associate Professor of Medicine
Tufts University School of Medicine
Maine Medical Center
Portland, Maine
General Internal Medicine Reviewers
Laura Greci Cooke, MD, FACP
Preetivi Ellis, MD, FACP
Major Frederick L. Flynt, MD, MC USAF, FACP
Jason Higdon, MD, FACP
Susan Hingle, MD, FACP
Nadia Irshad, MD
Michael LoCurcio, MD, FACP
Ryan D. Mire, MD, FACP
Anne Newland, MD, MPH, FACP
Samuel C. Pan, MD
Bonnie E. Gould Rothberg, MD, PhD, MPH
Harlan L. South, MD, FACP
Carola A. Tanna, MD
Hospital Medicine General Internal Medicine Reviewers
Enyinnaya U. Abarikwu, MD
Saaid T. Abdel-Ghani, MD, FACP
Saaima Arshad, MD
Captain Brian N. Bowes, MD, MC USN, FACP
Editores jefe de la edición española
Dr. Juan Antonio Vargas Núñez
Jefe de Sección de Medicina Interna del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda y Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (España).
Dr. Josep Maria Grau Junyent
Catedrático de Medicina de la Universidad de Barcelona y Consultor Sénior de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona (España).
General Internal Medicine ACP Editorial Staff
Jackie Twomey
Senior Staff Editor
Megan Zborowski
Senior Staff Editor
Julia Nawrocki
Digital Content Associate/Editor
Joysa Winter
Staff Editor
Margaret Wells
Director, Self-Assessment and Educational Programs
Becky Krumm
Managing Editor, Self-Assessment and Educational Programs
ACP Principal Staff
Davoren Chick, MD, FACP
Senior Vice President, Medical Education
Patrick C. Alguire, MD, FACP
Senior Vice President Emeritus, Medical Education
Sean McKinney
Vice President, Medical Education
Margaret Wells
Director, Self-Assessment and Educational Programs
Becky Krumm
Managing Editor
Valerie Dangovetsky
Administrator
Ellen McDonald, PhD
Senior Staff Editor
Megan Zborowski
Senior Staff Editor
Jackie Twomey
Senior Staff Editor
Randy Hendrickson
Production Administrator/Editor
Julia Nawrocki
Digital Content Associate/Editor
Linnea Donnarumma
Staff Editor
Chuck Emig
Staff Editor
Joysa Winter
Staff Editor
Kimberly Kerns
Administrative Coordinator